tics y gestionpublica
viernes, 11 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
ARTÍCULO DE INTERÉS
PLAN NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS EN EDUCACIÓN EN TIC
El Plan Nacional Estadounidense de Educación en TIC, publicado a finales de 2010, plantea un modelo de aprendizaje potenciado por las TIC estableciendo objetivos y recomendaciones en cinco áreas esenciales: 1) Aprendizaje; 2) Evaluación; 3) Enseñanza; 4) Infraestructura y 5) Productividad. Esperamos que este Plan sirva de insumo a los formuladores de políticas públicas en América Latina que tienen a su cargo direccionar el uso pedagógico de las TIC.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/NETP2010.php
ESTÁNDARES TIC
ESTÁNDARES ISTE PARA ADMINISTRADORES NETS-A
Con permiso especial de ISTE, Eduteka publica la actualización 2011 de los Estándares para Directivos NETS-A con la adición de los perfiles para Directores TIC. Estos enfatizan las cinco grandes líneas de acción que guían, dentro de las Instituciones Educativas, el accionar de estos profesionales: 1) Liderazgo Visionario; 2) Cultura de Aprendizaje para la Era Digital; 3) Excelencia en la Práctica Profesional; 4) Mejoramiento Sistémico; 5) Ciudadanía Digital.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/EstandaresDirectivosNETS_8.php
HERRAMIENTA
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA DE LA EDUCACIÓN
Los usuarios de Eduteka consultan con urgencia y frecuencia cuál es la equivalencia entre los grados escolares de los distintos sistemas educativos de América Latina. Atendemos estas solicitudes con la publicación de apartes del Cuaderno 03 de SITEAL que contiene una tabla muy clara que permite comparar los distintos niveles de educación escolar de 19 países latinoamericanos. Es muy útil y su autor es Daniel Taccari.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/Cine97.php
HERRAMIENTA
RECOMENDACIONES PARA CREAR CONTRASEÑAS ROBUSTAS
Conforme crece la cantidad de información que docentes y estudiantes almacenan en Internet, se vuelve crítico el diseño de estrategias para proteger sus cuentas en los servicios en línea a los que acceden regularmente. La primera de estas consiste en generar contraseñas robustas; encuentre aquí una serie de recomendaciones y reglas sencillas para hacerlo y mantener a salvo sus cuentas en línea de todo tipo de delincuentes.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/ContrasenhasRobustas.php
PLAN NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS EN EDUCACIÓN EN TIC
El Plan Nacional Estadounidense de Educación en TIC, publicado a finales de 2010, plantea un modelo de aprendizaje potenciado por las TIC estableciendo objetivos y recomendaciones en cinco áreas esenciales: 1) Aprendizaje; 2) Evaluación; 3) Enseñanza; 4) Infraestructura y 5) Productividad. Esperamos que este Plan sirva de insumo a los formuladores de políticas públicas en América Latina que tienen a su cargo direccionar el uso pedagógico de las TIC.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/NETP2010.php
ESTÁNDARES TIC
ESTÁNDARES ISTE PARA ADMINISTRADORES NETS-A
Con permiso especial de ISTE, Eduteka publica la actualización 2011 de los Estándares para Directivos NETS-A con la adición de los perfiles para Directores TIC. Estos enfatizan las cinco grandes líneas de acción que guían, dentro de las Instituciones Educativas, el accionar de estos profesionales: 1) Liderazgo Visionario; 2) Cultura de Aprendizaje para la Era Digital; 3) Excelencia en la Práctica Profesional; 4) Mejoramiento Sistémico; 5) Ciudadanía Digital.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/EstandaresDirectivosNETS_8.php
HERRAMIENTA
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA DE LA EDUCACIÓN
Los usuarios de Eduteka consultan con urgencia y frecuencia cuál es la equivalencia entre los grados escolares de los distintos sistemas educativos de América Latina. Atendemos estas solicitudes con la publicación de apartes del Cuaderno 03 de SITEAL que contiene una tabla muy clara que permite comparar los distintos niveles de educación escolar de 19 países latinoamericanos. Es muy útil y su autor es Daniel Taccari.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/Cine97.php
HERRAMIENTA
RECOMENDACIONES PARA CREAR CONTRASEÑAS ROBUSTAS
Conforme crece la cantidad de información que docentes y estudiantes almacenan en Internet, se vuelve crítico el diseño de estrategias para proteger sus cuentas en los servicios en línea a los que acceden regularmente. La primera de estas consiste en generar contraseñas robustas; encuentre aquí una serie de recomendaciones y reglas sencillas para hacerlo y mantener a salvo sus cuentas en línea de todo tipo de delincuentes.
Consulte este recurso en la siguiente dirección:
http://www.eduteka.org/ContrasenhasRobustas.php
sábado, 26 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)